viernes, 11 de diciembre de 2009

Ultimos Post's. Alonso Salinas.

Conclusiones de otra lógica. (Tojolabal) 3er POST

Alonso Salinas Carrillo.

Otra lengua, otra lógica.

“Por la dependencia recirpoca del pensamiento y de la palabra, se hace evidente que las lenguas, propiamente dicho, no son medios para presentar la verdad ya conocida, sino que son muhco más, a saber (existen) para descubrir la verdad antes desconocida.

… La diferencia de los idiomas no es la de sonidos y señales, sino que es la diferencia de visiones del mundo mismo. En esto llegamos al fondo y propósito de todas las investigaciones lingüísticas.” Wilhelm von Humbolt, 1994.

- En tojolabal existen dos tipos de ‘yo’. Uno vivencial y otro agencial. El tojolabal sabe distingur entre las ‘funciones’ del sujeto. Para la primera se usa la voz vivencial; para la otra se emplea la voz vivencial-paciente. Ambas se distinguen morfológica y semánticamente.

“La diferencia señalada entre el tojolabal y el español nos hace profundizar en nuestra concepción de la realidad de las lenguas. Al explicar una serie de frases, tanto en el idioma mayense como en castellano, no damos cuenta de que, aunque semánticamente coinciden las palabras de un idioma con las de otro, las diferentes estructuras sintácticas dicen más que lo que las meras palabras aisladas nos quieren comunicar.”

- En español y otras lenguas relacionadas, los sujetos son únicos por referirse a los actores. En la voz pasiva, se cambia la relación porque hay un sujeto gramatical y otro lógico. En tojolabal, lo sujetos son múltiples y diversos, que no sólo se complementan entre sí sino que abren otro tema, el de la diversidad, del pluralismo, a diferencia del ya mencionado monismo.

“Es decir, las diferencias entre lo vivencial y agencial, entre los dos tipos de ‘yo’, etcétera, se pierden en la coincidencia semántica o la pura traducción por literal que sea. Al aprender un idioma que no pertenece a la familia lingüística de nuestra lengua materna, las diferencias de idioma a idioma van en aumento. No sólo nos apropiamos de un medio de comunicación diferente, sino procedemos mucho más allá de la comunicación y de todo aquello que suele llamarse gramática, método, etcétera…

1) Nos damos cuenta de diferencias profundas entre los idiomas, que se manifiestan en las estructuras sintácticas y semánticas. Los hablantes de su lengua generalmente no se dan cuenta de la idiosincrasia idiomática; pero esta no sólo entre en su pensar y filosofar, sino, a la vez, lo está determinando.

2) Empezamos a enfocar una severa crítica a nuestra lengua. La lógica, los modos de pensar y de argumentar, tienen limitaciones y no son universales, como a menudo se piensa. Por ello el filosofar está condicionado por la perspectiva de captar la realidad y de comportarse conforme a la misma perspectiva. El efecto desglobalizador, por supuesto, no se refiere exclusivamente a nuestro idioma, sino a todos.

3) Un cambio de idioma puede transformar nuestra apreciación del cosmos.

4) Por lo dicho, afirmamos que las lenguas son manifestaciones de las culturas correspondientes y que nos ofrecen una llave que abre puertas para que entremos a casas hasta ahora cerradas, o simplemente ignoradas, por no decir despreciadas. Por ello, el estudio de las estructuras sintácticas y semánticas, y no sólo de las formas fonéticas y morfológicas, nos conduce a captar las filosofías desconocidas y escondidas de los pueblos.

5) Esto nos permite la inculturación, es decir, compartir la idiosincrasia y, a la vez, a que salgamos del provincialismo de la cultura dominante y de la ignorancia secular con respecto a las culturas autóctonas. La inculturación será una aventura que vale la pena, si nuestro filosofar quiere trascender las limitaciones impuestas por tres milenios de la perspectiva occidental-griega. No se nos olvidará, por supuesto, nuestra cultura de partida, pero irá perdiendo la influencia determinante que tenía.”

- De pronto el orden del mundo contemporáneo se ve amenazado por un ‘otro’ orden el cual no es exluyente, sino al contrario es incluyente. Pareciera que toda nuestra fundamentación ética como occidentales pudiera ser no más que una parte de una lógica mucho mayor y más humana. Las eternas búsquedas determinantes de la filosofía y el estudio de la historia humana se detienen ante una ‘otra’ imagen del mundo, una ‘otra’ representación. ¿Cuál conviene? ¿Cómo queremos vivir de ahora en adelante? ¿Cómo es posible una verdadera unión política de nuestro mundo? ¿La queremos? ¿Hemos evolucionado y hemos dejado atrás el valor humano del dinero, el valor humano de la riqueza, de la acumulación o de un Estado? ¿Qué es una república?

Texto: Carlos Lenkensdorf, Filosofar en Clave Tojolabal

Otro Mundo... (4to POST)

Alonso Salinas.

Si el estudio que realizamos a lo largo del semestre, repasando las distintas teorias de manera rapida y superficial, nos llevo a cuestionarnos sobre el verdadero origen y el verdadero principio, si es que existen, del significado; entonces no hace falta resaltar que nuestro nuevo punto de vista acerca de la realidad y el lenguaje nos llevaria a reflexionar sobre nuestro contexto actual, sobre nuestro mundo hoy. Sobre todo en los temas políticos más importantes, temas que justamente cuestionan el qué significa una postura frente a otra, un sistema frente a otro, en un mundo frente a otro mundo. Entre mucho jovenes durante más de medio siglo hasta el dia de hoy, la renovacion de nuestra estructura, la renovacion de nuestra forma de ser como humanidad ha sido suficiente razon para luchar y sacrificar nuestras vidas. ¿Qué significa esto? ¿Por qué razon hemos decidido cuestionar una y otra vez, decada tras decada, los fundamentos éticos de la política y los fundamentos morales de nuestro trabajo y nuestro papel dentro del capital mundial? ¿Cuál es la verdadera realidad? ¿Cuál es el verdadero y correcto uso de nuestro lenguaje?
"... Para diversos enfoques de tipo funcionalista que actúan en realidad desde los años cincuenta, el movimiento social es una acción colectiva resultante de una crisis, de cambios profundos en un sistema, y constituye una respuesta a las modificaciones relativas o absolutas de la situacion de personas y de grupos que reaccionan mediante la lucha. Desde esta perspectiva, la teoria sociológica se completa eventualmente con una psicología que insiste en la noción de frustración relativa, y la acción aparece antonces como la traduccion de una frustración. Precisemos que el marxsismo pudo haber tenido participación en este tipo de enfoque, sobre todo cuando explicaba el movimiento obrero y susu luchas por las contradicciones crecientes del sistema capitalista.
Una segunda orientación desde fines de los años setenta, ve en el movimiento social, especialmente con el historiador-sociólogo Charles Tilly, una conducta estratégica, intrumental, en la que el actor moviliza medios, incluida la violencia, para conseguir sus fines. La acción, desde esta perspectiva, es racional y corresponde a los intereses del actor, que es colectivo. Las investigaciones que tienen que ver con la "movilizacion de los recursos" insisten en el caracter conflictivo de la accion, que no es reducible a una conducta de crisis, sino que muy al contrario se piensa como calculada y reflexionada. Agreguemos que estos enfoques se interesan en lo esencial en el nivel político en el que funcionan los actores, por ejemplo porque se esfuerzan en penetrar en el seno de un sistema institucional o por mantenerse en él.
Finalmente, desde los años setenta, para Alain Touraine el movimiento social es una significación singular de la acción colectiva, entre otras, en la que el actor se implica en un conflicto y no en conductas de crisis, y a un nivel más elevado sociológicamente que el que conservan los teoricos de la "movilizacion de los recursos". Desde esta perspectiva, el movimiento social impugna a un adversario social el dominio que tiene de las orientaciones principales de la vida colectiva, lo que Touraine denomina la "historicidad".
Si retenemos, como lo vamos a hacer, esta tercera definición del movimiento social, se vuelve posible decir en qué ciertas dimensiones de alcance general están eventualmente presentes en las luchas contra la mundialización liberal: estas dimensiones no corresponden, como lo quisiera la primera de las tres familias de pensamiento que acabamos de mencionar, a reacciones a los cambios o a conductas de crisis -aunque estas reacciones por supuesta existan-, no están tampoco vinculadas a cálculos o a estrategias destinadas a mejorar en un actor la relación entre su contribución y su retribución, o a permitirle reforzar su influencia política, aun cuando estos cálculos, estas estrategias, estén por supuesto presentes. Estas dimensiones corresponden más bien a una mirada contestataria que intenta promover un contraproyecto, otra concepcion de lo que podrian ser las formas principales de la vida colectiva, y oponiéndose, de modo que puede ser tambíen defensivo, a la manera en que la mundialización está siendo conducida en la actualidad."(1)


Opinion: Ya sea ignorando o no el verdadero orden natural de la verdad, existiendo éste; los movimientos sociales tuvieran su fundamento. Su razon de combatir y de luchar y finalmente la vida y asesinato, por ejemplo, de John Lennon tendria mucho más que solo lo que los medios dicen y buscan en los dos casos. Por otro lado, si la realidad no esta conformada por los contenidos del lenguaje, pero existiría un orden correcto de su uso, el derecho a construir una realidad distinta aumentando su capacidad de acción es la única solucion valida para destronar al incorrecto y corrupto lenguaje político de nuestros dias. Sin embargo, la discusion y la búsqueda teórica necesitará fijar los nuevos límites de la escencia política, no sólamente al convenir y conceder una posicion fija, sino darle la forma completa, íntegra y entera de las capacidades y ventajas de nuestros recursos en su totalidad. De esta humilde manera y de otras muchas más nuestro aprendisaje puede ser utilizado para demarcar la totalidad de posibilidades convenientes para la continua construccion de un proyecto contemporaneo. En vez de cargar, como dijimos en clase, el peso de la morfologización regular de nuestro lenguaje en su "historicidad", los alcanzes de nuestra filosofia han de ser suficientes para homogenizar una sola práctica teorica en pro de la solución de todos los conflictos sociales del mundo. Sonará a utopía pero mientras pase el tiempo más y más gente continuara perdiendo sus vidas por alcanzar algo que ya sabemos inalcanzable. Analizar estos problemas considerando los fundamentos principales de nuestra existencia podria solventar una mejor funcionalidad en la toma de desiciones de nuestros representantes políticos. Eso creería yo, un simple compañero suyo de clase.


(1) Michel Wieviorka (compilador), Otro Mundo... Discrepancias, sorpresas y derivas en la antimundialización, pag., 32, Ed. FCE, 2009.

No hay comentarios: